MADAGASCAR
A Madagascar, l’Association est très vivante grâce au dynamisme de Jean Pierre Betsara, responsable national, du Père Grégoire Ramahefarisoa aumônier et de Sœur Odile. Présente dans 20 diocèses sur 22, elle compte plus de 10800 engagés. Lors des festivités du 135ème anniversaire de la Paroisse de la Sainte Croix de Jésus à Namehana, Marie Lachapelle-Rasoamihanta, zélatrice locale, avait demandé aux membres engagés de représenter la Garde d’honneur ! Bien repérables par leur tenue spécifique, ils étaient heureux de prendre la pause photo pour l’occasion !
Sœur Odile - Jean-Pierre Betsara et Père Grégoire, les responsables nationaux
En début d’année, profitant d’un séjour en France auprès de ses enfants, Marie Lachapelle-Rasoamihanta a fait un détour par le Siège à Paray le Monial pour échanger sur le développement de la Garde d’honneur à Madagascar.
Guatemala
HORA POR HORA...
BOLETÍN MENSUAL DE LA
“GUARDIA DE HONOR DEL
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
ASOCIACIÓN HORA DE PRESENCIA
MONASTERIO DE LA VISITACIÓN DE SANTA MARÍA
GUATEMALA, CENTROAMÉRICA
AÑO 6 NÚMERO 61 DICIEMBRE 2015
VIVA + JESÚS
Francisco y la Misericordia del Corazón de Cristo
El Papa Francisco nos ha anunciado un año santo extraordinario, el Año de la Misericordia y hoy vamos a compartir algunas Reflexiones para ir preparándonos ya que estamos muy cerca de su inicio. En el anuncio de este acontecimiento nos dice que ha pensado a menudo en cómo la Iglesia puede poner más en evidencia su misión de ser testimonio de la misericordia. Que es un camino que inicia con una conversión espiritual. Y por esto ha decidido convocar un Jubileo extraordinario que coloque en el centro la misericordia de Dios. Será un Año Santo de la Misericordia, que debemos vivir a la luz de la palabra del Señor: “Ser misericordiosos como el Padre”. Él está convencido de que toda la Iglesia podrá encontrar en este Jubileo la alegría de redescubrir y hacer fecunda la misericordia de Dios, con la cual todos somos llamados a dar consuelo a cada hombre y cada mujer de nuestro tiempo.
Dios nunca se cansa de perdonar
El Evangelio nos presenta el episodio de la mujer adúltera, a la que Jesús salvó de la condena a muerte. Nos conmueve la actitud de Jesús: no escuchamos palabras de desprecio, no escuchamos palabras de condena, sino sólo palabras de amor, de misericordia, que invitan a la conversión “Tampoco yo te condeno ¡Vete y ya no vuelvas a pecar!” ¡el rostro de Dios es el de un padre misericordioso, que siempre tiene paciencia!
¿Habéis pensado en la paciencia de Dios, la paciencia que tiene con cada uno de nosotros? ¡Eh, esa es su misericordia! Siempre tiene paciencia: tiene paciencia con nosotros, nos comprende, nos espera, no se cansa de perdonarnos si sabemos volver a Él con el corazón contrito. Grande es la misericordia del Señor.
Un poco de misericordia hace el mundo menos frío y más justo.
Necesitamos entender bien esta misericordia de Dios, este Padre misericordioso, que tiene tanta paciencia... Recordemos el profeta Isaías, que afirma que aunque nuestros pecados fuesen color rojo escarlata, el amor de Dios los convertirá en blancos como la nieve. Él Recuerda, cuando apenas era obispo, en 1992, que llegó a Buenos Aires la Virgen de Fátima y se hizo una gran misa para los enfermos. Fue a confesar, a aquella misa. Y casi al final de la misa se levantó porque tenía que administrar una confirmación. Fue hacia él una mujer anciana, humilde, muy humilde, de más de ochenta años. La miró y le dijo: “Abuela – porque así llaman a los ancianos- abuela, ¿se quiere confesar?” “Sí”, le dijo. “Pero si usted no ha pecado...” Y ella le dijo: “Todos tenemos pecados”... “Pero el Señor ¿no la perdona?” “El Señor perdona todo” le dijo, segura. “Pero, ¿cómo lo sabe usted, señora?”. “Si el Señor no perdonase todo, el mundo no existiría”.
“El problema es que nosotros nos cansamos de pedir perdón! Pero Él nunca se cansa de perdonar; somos nosotros los que, a veces, nos cansamos de pedir perdón. Y no tenemos que cansarnos nunca, nunca. Él es el Padre amoroso que perdona siempre y cuyo corazón está lleno de misericordia para todos nosotros. Tenemos que aprender a ser más misericordiosos con todos”. Éste es el momento para decirle a Jesucristo: «Señor, me he dejado engañar, de mil maneras escapé de tu amor, pero aquí estoy otra vez para renovar mi alianza contigo. Te necesito. Rescátame de nuevo, Señor, acéptame una vez más entre tus brazos redentores». ¡Nos hace tanto bien volver a Él cuando nos hemos perdido! Insisto una vez más: Dios no se cansa nunca de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de acudir a su misericordia. Aquel que nos invitó a perdonar «setenta veces siete» (Mt 18,22) nos da ejemplo: Él perdona setenta veces siete.
Nos vuelve a cargar sobre sus hombros una y otra vez. Nadie podrá quitarnos la dignidad que nos otorga este amor infinito e inquebrantable. Él nos permite levantar la cabeza y volver a empezar, con una ternura que nunca nos desilusiona y que siempre puede devolvernos la alegría. No huyamos de la resurrección de Jesús, nunca nos declaremos muertos, pase lo que pase. ¡Que nada pueda más que su vida que nos lanza hacia adelante!
Dejémonos renovar por la misericordia de Dios
El Papa Francisco nos recuerda que Cristo murió y resucitó una vez para siempre y por todos, pero el poder de la resurrección, este paso de la esclavitud del mal a la libertad del bien, debe ponerse en práctica en todos los tiempos, en los momentos concretos de nuestra vida, en nuestra vida cotidiana. Cuántos desiertos debe atravesar el ser humano también hoy. Sobre todo el desierto que está dentro de él, cuando falta el amor de Dios y del prójimo, cuando no se es consciente de ser custodio de todo lo que el Creador nos ha dado y nos da. Pero la misericordia de Dios puede hacer florecer hasta la tierra más árida, puede hacer revivir incluso a los huesos secos. La invitación que hace el Papa a todos es que acojamos la gracia de la Resurrección de Cristo. Dejémonos renovar por la misericordia de Dios, dejemos que la fuerza de su amor transforme también nuestras vidas; y hagámonos instrumentos de esta misericordia, cauces a través de los cuales Dios pueda regar la tierra, custodiar toda la creación y hacer florecer la justicia y la paz. Tener un corazón misericordioso no significa tener un corazón débil. Quien desea ser misericordioso necesita un corazón fuerte, firme, cerrado al tentador, pero abierto a Dios. Un corazón que se deje impregnar por el Espíritu y guiar por los caminos del amor que nos llevan a los hermanos y hermanas. En definitiva, un corazón pobre, que conoce sus propias pobrezas y lo da todo por el otro.
Por esto el Papa nos invita a unirnos a su oración pidiéndole a Jesús: “Haz nuestro corazón semejante al tuyo”. De ese modo tendremos un corazón fuerte y misericordioso, vigilante y generoso, que no se deje encerrar en sí mismo y no caiga en el vértigo de la globalización de la indiferencia.
Así mismo nos dice: Caminemos en el mundo como Jesús y hagamos de toda nuestra existencia un signo de su amor para nuestros hermanos, especialmente para los más débiles y los más pobres, construyamos para Dios un templo en nuestra vida. Y así lo hacemos «encontrable» para muchas personas que encontramos en nuestro camino. Si somos testigos de este Cristo vivo, mucha gente encontrará a Jesús en nosotros, en nuestro testimonio. Pero —nos preguntamos, y cada uno de nosotros puede preguntarse—, ¿se siente el Señor verdaderamente como en su casa en mi vida?
¿Le permitimos que haga «limpieza» en nuestro corazón y expulse a los ídolos, es decir, las actitudes de codicia, celos, mundanidad, envidia, odio, la costumbre de murmurar y «despellejar» a los demás? ¿Le permito que haga limpieza de todos los comportamientos contra Dios, contra el prójimo y contra nosotros mismos, como hemos escuchado hoy en la primera lectura? Cada uno puede responder a sí mismo, en silencio, en su corazón. «¿Permito que Jesús haga un poco de limpieza en mi corazón?». «Oh padre, tengo miedo de que me reprenda». Pero Jesús no reprende jamás. Jesús hará limpieza con ternura, con misericordia, con amor. La misericordia es su modo de hacer limpieza. Dejemos —cada uno de nosotros—, dejemos que el Señor entre con su misericordia —no con el látigo, no, sino con su misericordia— para hacer limpieza en nuestros corazones. El látigo de Jesús para nosotros es su misericordia. Abrámosle la puerta, para que haga un poco de limpieza.
Hoy se necesitan personas que sean testigos de la misericordia y de la ternura del Señor, que sacude a los resignados, reanima a los desanimados. Él enciende el fuego de la esperanza. No nosotros. Muchas situaciones requieren nuestro testimonio de consolación. Ser personas gozosas, que consuelan. Hay quienes están oprimidos por sufrimientos, injusticias y abusos; otros son esclavos del dinero, del poder, del éxito, de la mundanidad. Tienen consolaciones maquilladas, no la verdadera consolación del Señor. Y todos estamos llamados a consolar a nuestros hermanos, testimoniando que sólo Dios puede eliminar las causas de los dramas existenciales y espirituales. ¡Él puede hacerlo! ¡Es poderoso!
La gente de hoy tiene necesidad ciertamente de palabras, pero sobre todo tiene necesidad de que demos testimonio de la misericordia, la ternura del Señor, que enardece el corazón, despierta la esperanza, atrae hacia el bien. ¡La alegría de llevar la consolación de Dios!
En la hora de la oscuridad, en la hora de la prueba está ya presente y activa el alba de la luz y de la salvación. ¡El misterio pascual es el corazón palpitante de la misión de la Iglesia! Y si permanecemos dentro de este misterio, estamos a salvo tanto de una visión mundana y triunfalista de la misión, como del desánimo que puede nacer ante las pruebas y los fracasos. La fecundidad pastoral, la fecundidad del anuncio del Evangelio no procede ni del éxito ni del fracaso según los criterios de valoración humana, sino de conformarse con la lógica de la Cruz de Jesús, que es la lógica del salir de sí mismos y darse, la lógica del amor. Es la Cruz –siempre la Cruz con Cristo, porque a veces nos ofrecen la cruz sin Cristo: ésa no sirve–. Es la Cruz, siempre la Cruz con Cristo, la que garantiza la fecundidad de nuestra misión. Y desde la Cruz, acto supremo de misericordia y de amor, renacemos como “criatura nueva” (Ga 6,15).
La Iglesia, maestra de Misericordia
Hay que destacar un aspecto especial de la acción educativa de nuestra madre Iglesia, es decir cómo ella nos enseña las obras de misericordia. Un buen educador apunta a lo esencial. No se pierde en los detalles, sino que quiere transmitir lo que verdaderamente cuenta para que el hijo o el discípulo encuentre el sentido y la alegría de vivir. Es la verdad. Y lo esencial, según el Evangelio, es la misericordia. Dios envió a su Hijo, Dios se hizo hombre para salvarnos, es decir para darnos su misericordia. Lo dice claramente Jesús al resumir su enseñanza para los discípulos: «Sed misericordiosos, como vuestro Padre es misericordioso» (Lc 6, 36). El cristiano necesariamente debe ser misericordioso, porque este es el centro del Evangelio. Y fiel a esta enseñanza, la Iglesia no puede más que repetir lo mismo a sus hijos: «Sed misericordiosos», como lo es el Padre, y como lo fue Jesús. Misericordia.
Y entonces la Iglesia se comporta como Jesús. No da lecciones teóricas sobre el amor, sobre la misericordia. No difunde en el mundo una filosofía, un camino de sabiduría... Cierto, el cristianismo es también todo esto, pero como consecuencia, por reflejo. La madre Iglesia, como Jesús, enseña con el ejemplo, y las palabras sirven para iluminar el significado de sus gestos.
La madre Iglesia nos enseña a dar de comer y de beber a quien tiene hambre y sed, a vestir a quien está desnudo. ¿Y cómo lo hace? Lo hace con el ejemplo de muchos santos y santas que hicieron esto de modo ejemplar; pero lo hace con el ejemplo de muchísimos padres y madres, que enseñan a sus hijos que lo que nos sobra a nosotros es para quien le falta lo necesario, para quien lo necesita.
La Iglesia es madre, enseñando a sus hijos las obras de misericordia. Ella aprendió de Jesús este camino, aprendió que esto es lo esencial para la salvación. No basta amar a quien nos ama. Jesús dice que esto lo hacen los paganos. No basta hacer el bien a quien nos hace el bien. Para cambiar el mundo en algo mejor es necesario hacer el bien a quien no es capaz de hacer lo mismo, como hizo el Padre con nosotros, dándonos a Jesús. Hacer el bien sin esperar algo a cambio. Eso hizo el Padre con nosotros y nosotros debemos hacer lo mismo. Hacer el bien y sigue adelante.
Qué hermoso es vivir en la Iglesia, en nuestra madre Iglesia que nos enseña estas cosas que nos ha enseñado Jesús. Damos gracias al Señor, que nos da la gracia de tener como madre a la Iglesia, ella que nos enseña el camino de la misericordia, que es la senda de la vida. Demos gracias al Señor.
ACTIVIDADES DEL MES DE DICIEMBRE 2015:
MONASTERIO DE LA VISITACION DE SANTA MARÍA DE GUATEMALA
Primer Viernes: día 4 7:00 horas > Santa Misa
17:30 horas > Hora Santa y Santa Misa
Sábado 19: Alegre Posada. 16:00 horas
27 de Diciembre: Festividad de San Juan Evangelista.
Se concede indulgencia plenaria para todos los Guardias de Honor que cumplan con las disposiciones que la Santa Iglesia exige para lucrarla:
· Confesión con propósito de apartarse de todo pecado, incluso venial.
· Comunión Sacramental en la Santa Misa celebrada en honor del Santo Apóstol.
· Oración por las intenciones del Santo Padre.
· Hacer la Confesión de Fe rezando el Símbolo de los apóstoles (Credo) o la Oración del Señor (Padre nuestro)
Primer Viernes de enero 2016 (día1)
17:00 horas Hora Santa y Solemne Eucaristía con el Padre Director General: Don Juan José Infantes Barroso
”CONFIANDO EN TU SAGRADO CORAZÓN”
Los programas de la Guardia de Honor en Guatemala
Todos los días viernes: 15:15 horas Por Radio María 103.3 FM. WWW.RADIOMARIA.ORG.GT
Días Miércoles: 22:15 horas y días Viernes 10:00 horas
Por Televisión Arquidiocesana UHF Canal 63 Por cable: canales 50,
82 tigo, 85 claro
Por internet: www.ustream.tv/channel/televisión-Arquidiocesana
visites Amérique latine
Cet été 2015, notre Directeur Général, le Père Infantès Barroso, a sillonné l'Amérique latine à la rencontre des très nombreux Gardes d'honneur !
Guatemala, Panama, Medellin !!!!
Partout, il a été accueilli par une multitudes de jeunes enthousiastes,
par les monastères de la Visitation et l'Archevêque Mgr Ricardo Tobon Restrepo.
les engagés à l'Heure de Présence ont été très heureux de montrer la joie et leur ferveur d'appartenir à la grande famille
de la Garde d'Honneur en organisant des rencontres époustouflantes sur plusieurs jours !
Les photos de ces rencontres festives parlent d'elles-mêmes !
au Guatemala :
A Medellin en Colombie :
Mais aussi en Espagne, à Vallalodid !!!!! :
boletin guatemala
BOLETÍN MENSUAL DE LA
“GUARDIA DE HONOR DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
ASOCIACIÓN HORA DE PRESENCIA
MONASTERIO DE LA VISITACIÓN DE SANTA MARÍA
GUATEMALA, CENTROAMÉRICA
AÑO 5 NÚMERO 55 JUNIO 2015
VIVA + JESÚS
¿Conoces el Corazón de Jesús?
¿Cuándo conozco a una persona? ¿Cuándo me la presentan y me dicen su nombre y apellido? ¿Cuándo convivo con ella un par de días... ¿Cuándo la conozco realmente tal cual es? La gente sensata me responderá: cuando conoce usted sus sentimientos íntimos, o sea, su corazón...
¿Qué es corazón? Es curioso. El corazón es un músculo: es una bomba impelente – expelente que sincrónicamente setenta veces por minuto manda un chorro de sangre por nuestras arterias a todos los rincones del cuerpo.
Anatómicamente no es más que eso. Pero todos sabemos que allí repercuten todas nuestras ambiciones y sentimientos. ¿Me enojo? Y allí está mi corazón palpitando aireado. ¿Algo me da miedo? ... y me llevo la mano al pecho como si temiese que mi corazón dejase de palpitar. ¿Quiero a alguien?... pues, aunque trate de disimular, mi corazón me traiciona: él hace brillar la mirada, colorear las mejillas, y entrecorta la respiración...
El mismo lenguaje nos recuerda a veces el corazón: «No tiene corazón». «No he visto corazón tan ruin...» o al contrario: «Es un gran corazón...»
También en el Evangelio encontramos parecidas referencias. Allí se dice que «María guardaba su recuerdo en su corazón». O que Jesús «se conmovió en su corazón...». Una y otra vez aparece en los libros santos esa misma palabra repetida para indicar un sentimiento, una emoción, una decisión.
Pero sobre todo sirve para indicar el amor. Desde la lejana antigüedad los hombres han grabado en los árboles corazones atravesados por flechas como símbolo de la vida y del amor.
El golpe más certero para matar es atravesar con la espada el corazón. El Evangelio hace hincapié en que le atravesaron su Corazón con una lanza. Allí quedó vibrando como para indicarnos cuál había sido el motor impulsor de su vida y de su redención: el amor que hacía palpitar su corazón.
Para entender el Evangelio: Nosotros no entenderemos el Evangelio mientras no lo leamos tratando de descubrir los sentimientos de Cristo. De lo contrario es una historia fría y sin vida. A través de su corazón comprendemos su verdadero sentido.
Y la entenderemos mucho más en la medida que comprendamos que su corazón palpitaba por nosotros. Y que ese corazón no ha muerto, y que hay un secreto inmensamente precioso en él.
Es el secreto del amor. El principal mandamiento de Cristo. El más difícil, pues casi nadie lo ejercita. El que es resorte y termómetro de los demás... y que Él quiere que cumplamos como ÉL lo cumplió: «Un nuevo mandamiento os doy –decía en la última cena- que os améis los unos a los otros como Yo os he amado...»
Un nuevo mandamiento: ¿Dónde está la novedad de ese mandamiento? En el modo: « como Yo»... Hay que vivir de nuevo la vida de Cristo. Hay que mirar a los hombres como Él los miraba... hay que hacer palpitar nuestro corazón sincrónicamente con el suyo...
Por eso la Iglesia nos pide que tributemos culto a Jesús en su Corazón, para que desentrañemos sus misterios, para que nos emocionen sus emociones, y seamos capaces de amar sus amores...
¿Qué ama el Corazón de Jesús? –pues, a los hombres. Nos vino a redimir, vino a entregarnos su vida: a dejar clavar en una Cruz, a dejar que alguien le atravesase su Corazón con una lanza.
Pide una respuesta: Esto es lo que ha hecho Jesucristo por nosotros. La devoción y culto al Corazón de Jesús, pide una respuesta nuestra a ese amor infinito a ese amor inmenso. La repuesta pide una entrega confiada: la consagración. O un deseo de resarcir: la reparación...
¿Qué es el culto y devoción al Corazón de Jesús? –es conocer a Cristo en su Corazón, es imitarlo en su amor. Es entregarse a Él en la consagración, es dedicarse a curarle sus heridas en la reparación, pero sobre todo, es amar, amar, amar... como Él nos amó...
ACTIVIDADES DEL MES DE JUNIO 2015:
Primer Viernes: 5 de JUNIO
Los días jueves 4,11,18 y 25 a las 17:00 horas> Hora Santa, transmitida por Televisión Arquidiocesana, Canal 63
Viernes 12: Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús
7:00 horas > Santa Misa (transmitida por Radio María)
17:00 horas > Hora Santa
18:00 horas > Santa Misa, Consagración de nuevos socios y procesión Eucarística en el interior de la capilla
Sábado 20: Reunión de formación y convivencia en el Monasterio de la Visitación (15:00 horas)
Jueves 25: Reunión de Responsables de Centros y Celadores en el Monasterio de la Visitación (10:30 horas)
”CONFIANDO EN TU SAGRADO CORAZÓN”
Los programas de la Guardia de Honor en Guatemala
Todos los días viernes: 15:15 horas
Por Radio María 103.3 FM.
Miércoles: 21:00 horas y Viernes 10:00 horas
Por Televisión Arquidiocesana
UHF Canal 63
Por cable: canales 50, 82, tigo,85 claro
Por internet:
www.ustream.tv/channel/televisión-Arquidiocesana
La solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús recuerda el misterio del amor de Dios por cada hombre y mujer.
( San Juan Pablo II. 10, Junio, 2004 )
S.S. Juan Pablo II estableció que en esta solemnidad se celebre en la Iglesia:
la Jornada mundial por la santificación de los sacerdotes.
... Recemos también para que haya santos sacerdotes, formados "según el Sagrado Corazón de Cristo".
BOLETÍN MENSUAL DE LA
“GUARDIA DE HONOR DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
ASOCIACIÓN HORA DE PRESENCIA
MONASTERIO DE LA VISITACIÓN DE SANTA MARÍA
GUATEMALA, CENTROAMÉRICA
AÑO 5 NÚMERO 54 MAYO 2015
VIVA + JESÚS
Iniciamos ya el mes de mayo mes en el que la Iglesia honra de manera especial a María Santísima desde hace muchísimo tiempo. En vísperas de la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción por el Papa Pio IX, en Francia, como en todas partes del mundo, se hizo la novena preparatoria a esta proclamación. Dos amigos oran de una manera especial haciendo a María una promesa si su proyecto de una nueva Congregación de Sacerdotes Misioneros ve la luz. La promesa es “hacer amar a María de una manera especial”. Uno de ellos era el P. Julio Chevalier. Él quiso “honrar a María de un modo especial” llamándola: Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Este título tiene pues toda una historia que señala para siempre la dimensión mariana y misionera de su Congregación. Éstos son los ejes esenciales: “Nuestra Señora del Sagrado Corazón es el más hermoso título que el amor y la fe pueden dar a María después del de Madre de Dios.
El hijo de María, al invocar bajo este nombre tan afable de “Nuestra Señora” se propone:
1º.- Dar gracias y glorificar a Dios por haber elegido a María entre todas las criaturas para formar en su seno y de su más pura sustancia el Corazón adorable de Jesús;
2º.- Honrar - más particularmente- los sentimientos de amor, de obediencia, y de respeto filial que Jesús ha alimentado en su Corazón por su Santísima Madre;
3º.- Reconocer y glorificar, con un título especial (…), el poder que Él le ha dado sobre su divino Corazón;
4º.- Implorar a esta Virgen santa para que nos conduzca ella misma al Corazón Sagrado de su Hijo, para que nos abra los tesoros de amor y de misericordia que encierra y para que nos haga beber más abundantemente de este manantial de todas las gracias”.
Se trata de glorificar el “poder” de María –poder que Jesús le “da” – es para que María nos “conduzca al Corazón de su Hijo”. Se trata de considerar los lazos, las relaciones entre Jesús y María. El objetivo de la devoción a Nuestra Señora del Sagrado Corazón es el de enseñarnos a considerar cuál es el lugar de María en el plan de Dios, cómo está “unida” al amor de Dios (simbolizado en el Corazón de Jesús): cómo es amada, cómo ama, cómo puede hacernos amar. Puesto que el Concilio nos ha enseñado a mirar “a María en el Misterio de Cristo y de la Iglesia”, veamos los lazos que unen a María con el Corazón de Jesucristo.
Cuando miramos a María en su plenitud de gracia, siempre llegamos al Corazón de Jesús, y podemos perfectamente llamarla Nuestra Señora del Sagrado Corazón” Nuestra Señora del Sagrado Corazón, es el lazo entre el Corazón de Cristo y el corazón del hombre, en efecto:
· El Corazón de Cristo es el corazón “humano” en el cual el amor de Dios se ha revelado en plenitud.
· Nuestra Señora ha sido amada por Dios más que cualquiera otro.
· Nuestra Señora ha formado el corazón humano de Jesucristo.
· Nuestra Señora ha respondido al amor de Dios mejor que nadie.
· Nuestra Señora puede ayudarnos –mejor que nadie- a responder nosotros mismos al amor de Dios.
Se trata con Nuestra Señora del Sagrado Corazón:
· De maravillarse, como María cantando el Magníficat, de todo el amor que Dios nos da y que contemplamos con María en el Corazón atravesado de Jesucristo.
· De responder, como la Esclava del Señor, a este amor de Dios, con toda nuestra vida cristiana, haciendo siempre (y con corazón) “lo que nos dice su Hijo”.
· De abrir nuestro corazón, como la Madre de la Iglesia, a las dimensiones del mundo, al amor de los demás (servicio, perdón, compartir, etc.)
NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN:
Deberíamos leer el texto del título de derecha a izquierda. Lo importante de este título es el Sagrado Corazón de Jesús. Es lo central. María es la madre que nos lo ofrece, que quiere que entremos en unión con él, que quiere formarnos como formó a su Hijo Jesús para que la humanidad pueda descubrir la ternura, la compasión, la misericordia, la fortaleza, el poder, la fidelidad y la constancia del amor de Dios que se manifiesta en el Hijo de Dios. Este título mariano es Cristocéntrico.
El P. Chevalier, a la vez que profundizaba en su idea de Dios y en la espiritualidad del Corazón, iba descubriendo gradualmente el lugar de María en su vida. Aunque al principio, como hijo de su tiempo, centraba su atención en el poder de intercesión de María, poco a poco comenzó a focalizarse en las relaciones existentes entre María y la Trinidad, entre María y su Hijo, entre María y nosotros. María, cuando apunta al Corazón de su Hijo, nos está recordando la unión y la relación, profundas e íntimas, que ella tuvo con él. Por esta unión con él ella conoce las inagotables riquezas de su Corazón y quiere llevarnos a él, que es la fuente del amor sin límites que da a luz un mundo nuevo. Está asociada al misterio de su Corazón y nos anima a trabajar en la misión de su Hijo por el bien de la humanidad. Ella está al lado de los necesitados del mundo y comparte la preocupación de su Hijo por el mundo. Su cántico de alabanza (Lc. 1, 46-55), el relato de las bodas de Caná (Jn. 2, 1-11), su entereza a los pies de la cruz acompañando a su Hijo que sufría por nosotros (Jn. 19, 25-37) son pruebas significativas de su preocupación por una humanidad doliente.
”CONFIANDO EN TU SAGRADO CORAZÓN”
Los programas de la Guardia de Honor en Guatemala
Todos los días viernes: 15:15 horas
Por Radio María 103.3 FM.
Miércoles: 21:00 horas y Viernes 10:00 horas
Por Televisión Arquidiocesana
UHF Canal 63
Por cable: canales 50, 82, tigo,85 claro
Por internet:
www.ustream.tv/channel/televisión-Arquidiocesana
ACTIVIDADES DEL MES DE MAYO 2015:
Primer Viernes: 1 de mayo
Sábado 16: Reunión de formación y convivencia en el Monasterio de la Visitación (15:00 horas)
Jueves 28: Reunión de Responsables de Centros y Celadores en el Monasterio de la Visitación (10:30 horas)
BULLETIN DU GUATEMALA
VIVA + JESÚS
La Asociación Hora de Presencia –Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús nos invita a unirnos al sacrificio de Cristo para salvar a todos. Ofreciendo una hora diaria de mi vida y obras me uno al sacrificio de Cristo en cada Eucaristía, para esto necesito una unión fuerte con el Corazón de Jesús. Nuestro mundo sufre una ausencia de Dios. Nos hemos negado a tenerlo presente en nuestras familias, en nuestra sociedad, en nuestras vidas. No hemos querido que forme parte de nuestra vida diaria, no hemos querido dejarlo caminar junto a nosotros. ¿Cuál es el sentido de nuestra vida? El mundo no lo tiene, ni lo da. Jesús sí. ¿Cómo afrontar esta situación? ¿Qué hacer para colaborar a disminuir la injusticia y el desamor? ¿Cómo lograr que este sea un lugar mejor un mundo más lleno de Dios? Respondiendo a la invitación de San Juan Pablo II a construir la civilización del amor. Con Cristo ¡Salvemos a todos!
Para darle su sentido a nuestras vidas y colaborar a construir un mundo más lleno de Dios necesitamos entrar en el Plan de Dios buscando su voluntad unidos a Jesús, orando con Jesús más aun orando uniéndonos al sacrificio de Jesús.
Todo cristiano está llamado por su bautismo a este apostolado de orar por el sacrificio de Cristo, pero como nos dice San Juan Pablo II, orar no significa evadirse de la vida ni de sus problemas al contrario orar significa optar por afrontar la realidad no solos sino acompañados por Dios. El modo de oración que propone la ”Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús” es una invitación a ofrecer a Dios Padre una hora de mi vida cotidiana, lo que soy, lo que hago, uniéndome al sacrificio de Cristo por la salvación del mundo
Es fácil empezar a ofrecer una hora al día, una hora cualquiera de nuestra jornada con la oración:
El orar precede a la evangelización, Benedicto XVI nos dijo que no podemos ganar nosotros a los hombres más bien debemos obtenerlos de Dios para Dios. Todos los métodos de evangelización son ineficaces si no están fundamentados en la oración. La palabra del anuncio siempre ha de estar impregnada de una intensa vida de oración.
Vayamos poco a poco entendiendo lo que es la “Guardia de Honor” y descubriendo la forma en que este servicio de la Iglesia y para la Iglesia causará una profunda transformación de nuestras vidas. Ni el que planta es algo ni el que riega, sino Dios que da el crecimiento (1 Cor. 3,7 )
La “Guardia de Honor” propone a cada cristiano hacer de sus actividades diarias una oración en unión con el sacrificio de Jesús.
¿Es esto un nuevo modo de orar? Podría decirse que sí, no se trata de estar de rodillas toda una hora haciendo oración más bien se trata de unirnos a Jesús durante una hora para que nuestras obras y sacrificios; en la escuela, en la casa, en el trabajo, en el descanso; se conviertan en ofrendas vivas a Dios Padre que las acepta por la salvación de todos unidas al sacrificio de Cristo en cada Misa.
Este ofrecer una hora de nuestra jornada uniéndome al sacrificio de Jesús en la Eucaristía es el pilar fundamental de la Asociación.
Analicemos esta manera de ofrecer una Hora de nuestra jornada, de nuestra vida diaria, ésta dinámica oración de hora en hora…
Por medio del bautismo Dios nos ha asociado a su sacrificio. Tú estas bautizado, eres Cristo, Porque ya eres parte de su cuerpo y tienes junto con Cristo la misión más grande que hay, la salvación de todos los hombres. Cristo ya realizó nuestra redención se hizo hombre, padeció, murió, Cristo ya pagó abundantemente por nuestros pecados pero todavía no nos ha ganado para su corazón y su reino Él dijo, fuego he venido a traer a la tierra y cuánto quisiera que ya estuviera ardiendo.
Jesús nos dice: “Cuando Yo sea levantado sobre la tierra atraeré a todos a mí mismo”. No lo ha conseguido, porque su plan es que los ganemos tú y yo con la ayuda de Él.
Y el primer paso indispensable, insustituible es la oración. Unirnos a Cristo en las Eucaristías que se celebran en esa hora.
San Pablo dice: Completo en mi carne lo que falta a la Pasión de Cristo Pero esta empresa no es sólo de Pablo es para todo bautizado. Ofrezcamos la Victima a Dios Padre en el sacrificio de la misa y hacer juntamente con ella la oblación de nuestras propias vidas, ofrecerlo y ofrecernos
”CONFIANDO EN TU SAGRADO CORAZÓN”
Los programas de la Guardia de Honor en Guatemala
Todos los días viernes: 15:15 horas
Por Radio María 103.3 FM.
Miércoles: 21:00 horas y Viernes 10:00 horas
Por Televisión Arquidiocesana
UHF Canal 63
Por cable: canales 50, 82, tigo,85 claro
Por internet:
www.ustream.tv/channel/televisión-arquidiocesana
ACTIVIDADES DEL MES DE FEBRERO 2015:
Día 6: Primer Viernes: En el Monasterio de la Visitación:
7:00 horas Santa Misa
17:00 horas: Vísperas y Adoración Eucarística 18:00 horas: Santa Misa
Miércoles 18 de febrero: Miércoles de Ceniza: INICIA LA CUARESMA
Día 21: (sábado) Reunión de Formación y convivencia (15:30 horas)
En Colombie, centre de Medellin
En décembre 2014, au Centre de Medellin un Congrès d’évangélisation organisé par plusieurs jeunes gardes d’honneur, s’est tenu à Monteria en Colombie. Les jeunes ont offert des scapulaires du Sacré Coeur à plusieurs membres de l’armée colombienne, visiblement à très enthousiastes et heureux de les recevoir.
les jeunes gardes d'honneur organisateurs
la remise des scapulaires et l'explosion de joie des bénéficiaires !
dernières nouvelles depuis l'Etranger
les dernières nouvelles de 2017
Un centre a vu le jour en COREE du SUD ! Des soeurs colombiennes de la Visitation en fondation à GYEONGGI-DO (à une heure de Séoul) ont initié un centre de la Garde d'honneur et déjà en quelques mois, plusieurs dizaines de membres se sont engagés ! bien qu'aujourd'hui le christianisme soit devenu la principale religion de Corée, le pays compte seulement 7,6% de catholiques pour 24% de protestants et 25% de bouddistes. C'est donc au coeur d'une minorité que la Garde d'honneur a pu voir le jour grâce au zèle des visitandines soutenues par le Père José, Jésuite !
Particularité, les gardes d'honneur inscrivent eux-mêmes leur nom sur le cadran !!!!
Au Cameroun à LOLODORF,en juillet dernier, Rose Etoundi, responsable nationale, a organisé sur 3 jours le congrès annuel regroupant une dizaine de diocèses de tout le pays ! une prouesse car plusieurs centaines de participants en costume aux "couleurs garde d'honneur" avaient fait une longue route pour venir au rassemblement !
guatemala
pélerinage à Fatima
En février, nos amis gardes d'honneur d'Espagne
se sont rendus en pélerinage au sanctuaire de Fatima
accompagnés de notre Directeur Général, le Père Juan Jose Infantes Barroso
ils ont confié à Notre Dame tous les gardes du monde et leur famille !
merci à eux tous !
Tyringham et Brooklyn USA
nos centres diocésains aux USA se portent bien ! Le Père Sean O'Mannion qui célébrait une messe pour les gardes d'honneur le 1er vendredi d'octobre dernier au monastère de la Visitation de Tyringham, s'attendait à recevoir une petite dizaine de nouveaux engagés...
Au final, c'est une quarantaine de personnes qui s'enrôlaient à leur tour !
Le Seigneur prévoit toujours plus... et nous avons si peu confiance !
bienvenue à tous ces nouveaux gardes d'honneur américains !
infos pologne
Les centres en Pologne
En ce qui concerne le nombre de membres de la Garde d'Honneur et de ses centres, la Pologne arrive en tête dans le monde. Ceci découle du fait que la pratique de l'Heure de Présence auprès du Cœur de Jésus, initiée au monastère des Visitandines à Bourg-en-Bresse, s'est très tôt infiltrée et implantée chez nous, déjà dans la deuxième moitié du XIX siècle.
La Confrérie, et ensuite l'Archiconfrérie s'est développée de manière très dynamique en fondant de nouvelles communautés dans les paroisses, séminaires et congrégations religieuses. En 1949, il en existe plus de sept cents. La Seconde Guerre Mondiale ainsi que la période communiste ont empêché le développement de l'organisation. Ce n'est qu'en 1990 que l'Association pourra penser au renouvellement de ses structures et de sa mission.
Aujourd'hui, 425 centres de la Garde d'Honneur du Sacré-Cœur de Jésus fonctionnent en Pologne. Chaque groupe est assisté spirituellement par un prêtre qui, dans les paroisses, est souvent curé. Les affaires organisationnelles sont entre les mains du zélateur, du chroniqueur et du trésorier du centre en question. Dans les centres dont les Associés sont très nombreux, on désigne des zélateurs adjoints. Tous les zélateurs sont autorisés à inscrire les candidats à la Garde d'Honneur et à organiser de nouveaux centres. Ils s'occupent également de la distribution des brochures d'information et de formation envoyées par la Direction nationale.
Autor rysunku: Bastianow (Bastian)
béatification d'un garde d'honneur !
en Uruguay
l'histoire de la garde d'honneur dans leur pays
Garde d'honneur du Sacré cœur de Jésus, érigé à Saugues

A Madagascar !
cameroun
Notre zélée zélatrice, Marguerite Mangwa, du Cameroun, nous adresse de belles photos des engagements effectués lors de la Solennité du Sacré Coeur ce 15 juin.
C'est dans un grand et profond recueillement que les nouveaux engagés devenaient des témoins visibles de leur attachement au Sacré Coeur et de le mettre au centre de leur vie !
chers amis de Madagascar !
notre ami Jean-Pierre Betsara, du centre Zarasoa
avait organisé une rencontre
à ANTANANARIVO les 2, 3 et 4 septembre 2011 !
Les Gardes d'honneur
sont venus en nombre pour à ce grand rassemblement
ainsi que tous les amis qui souhaitaient découvrir
l'heure de présence au Coeur de Jésus !
merci à Jean-Pierre Betsara et à tous ceux qui ont participé
à la réussite de ces journées !
VIVE + JESUS
tél : 00261 24 900 95
ou par mail : mpiambinamasina@yahoo.fr
fête à Beauraing du 30 juin au 02 juillet 2011
pélerinage à Beauraing pour les Fêtes du Sacré Coeur et du Coeur immaculé de Marie !
du 30 juin au 02 juillet 2011




Belgique
Ouverture d’un Centre
Colombie
« Le centre de la Garde d’Honneur en Colombie est bien notre monastère de Medellin avec 1.000.000 membres. Ici nous recevons les grands pèlerinages de beaucoup de paroisses de notre ville et d’autres villes lointaines. Dans notre patrie, il y a une grande dévotion et un grand amour envers lez Sacré Cœur de Jésus, malgré la situation difficile de la Colombie. »
Guatemala
« Visitation Sainte Marie au Guatemala »
Italie
Inscrit sur le cadran de
ESPAGNE
LA GARDE D’HONNEUR AU SACRE-CŒUR EN ESPAGNE
La Garde d’Honneur au Sacré-Cœur est arrivé en Espagne peu de temps après sa création comme le prouve des notes datées de 1864 l’une d’entre elles est conservé en annexe du manuscrit de promulgation d’indulgences signée par l’Evêque de Barcelone le 18 septembre 1864, jour de la béatification de Marguerite Marie Alacoque.
Son développement fut si important qu’en 1882, le Pape Léon XIII éleva en Archiconfrérie le Centre qu’il avait été fondé dans le premier Monastère de la Visitation Sainte Marie, qui devint ainsi Centre National.
Dés les débuts les Pères de la Compagnie de Jésus ont apporté leur soutien, devenant ainsi les directeurs nationaux. Plus précisément le second directeur national fut saint José Maria Rubio, canonisé le 4 mai 2003 à Madrid, et qui prêcha souvent dans ce monastère.
Au début du 20ième siècle la Garde d’Honneur était pratiquement présente dans la majeure partie des diocèses espagnols et il est probable que certains d’entre eux firent parti des mille martyrs qui donnèrent leur vie pour le Christ au cours de la persécution de 1931 à 1939 bien qu’a cause des incendies des couvents et des églises nous ne puissions en retrouver la trace, des archives ayant disparus.
A cela s’ajoute de nombreux espagnols saints, béatifiés ou serviteurs de Dieu qui figurent dans la Garde d’Honneur : sainte Vicenta Maria Lopez Vicuna, nos sept martyres béatifiées de la Visitation, les vénérables Maria-Teresa Quevedo, et Maria-Teresa Albarraçin, Mgr José Maria Lahiguera…
Il y avait aussi la Reine Isabel II, Maria-Cristina et les Rois Alfonso XII et Alfonso XIII ainsi que plusieurs membres de la famille royale à la fin du XIXième siècle et au début de XXième.
Actuellement la Garde d’Honneur est en pleine expansion. La visite des reliques de notre sainte sœur Marguerite-Marie, en 2005, fut une véritable source de grâces qui permit de faire revivre dans les cœurs le désir de rendre gloire, amour et réparation au Cœur de Jésus. De fait des centres s’ouvrent à nouveau dans plusieurs monastères de la Visitation qui compte déjà un grand nombre de membres comme Burgos, Seville et Valladolid, d’autres retrouvèrent une nouvelle vie comme Barcelone, Vigo, Oviedo et enfin dans d’autres lieux comme Grenade et Cordoba l’association fut crée.
De plus d’autres diocèses sont dans l’attente de leurs nouveaux statuts pour procéder à leur érection canonique comme Tolède et Getafe, où beaucoup de prêtres, de séminaristes et de personnes de tous états attendent avec enthousiasme de remplir leur mission de Garde d’Honneur. Le 8 mai 2007, le Cardinal Antonio Maria Rouco a nommé notre aumônier, Don Juan José Infantes Barosso, au titre de Directeur National de la Garde d’Honneur, ce qui a donné une grande force à l’œuvre à tel point que l’on peut dire qu’à partir de cette date a commencé une démarche de bonté à l’image d’un miracle de Dieu notre Père.
Plusieurs personnes se sont senties interpellées par l’Amour du Cœur de Jésus : « regarde comme ce coeur nous a tant aimé et qui ne reçoit en récompense que des ingratitudes…au moins toi ! Aimes le !! et deviens Garde d’Honneur qui est la réponse actuelle, profonde et sensible de réponse à son amour. Il y a des témoignages sur la manière dont « l’heure de garde » a pu illuminer toutes les heures de la journée.
A l’initiative de notre directeur nous avons pu faire ces dernières années plusieurs pèlerinages à Valladolid, Barcelone, Lourdes, Paray le Monial, Annecy, Bourg en Bresse, etc.. en plus du pèlerinage annuel à Notre Dame des Anges, au mois de juin où chaque année nous sommes plus nombreux, ainsi en 2008 il y avait 9 autocars sans compter les voitures particulières.
La revue Cœur de Jésus a elle aussi reçu un nouvel élan. Elle parait 3 fois par an avec un tirage de 8000 exemplaires qui sont bien sur envoyés dans tous les coins de l’Espagne mais aussi en Amérique du Sud où se trouvent beaucoup de centres qui dépendent de Madrid, à Cuba, au Pérou et en Argentine.
Le premier vendredi de chaque mois est célébré avec une solennité particulière, avec l’adoration au Saint Sacrement qui débute la veille à 9h30 et se termine avec la célébration de l’Eucharistie. La veille, le jeudi, nous avons l’Heure Sainte. Pendant le Carême toutes les semaines nous avons une conférence donnée par les pères de la Garde d’Honneur.
Trois à quatre fois par ans nous avons une réunion pour tous les membres pour partager nos expériences et nos actions.
Les cérémonies d’imposition des médailles et de consécration au Sacré Cœur des prêtres, séminaristes, couples jeunes et enfants sont si nombreuses que l’on ne peut en citer que quelques unes :
1er mai 2007 D. Juan José Infantes était à Penalsordo (province de Badajoz) pour inaugurer la Grade d’Honneur. Le curé du lieu, afin que cela ne soit pas anodin, proposa une sorte de calendrier sur le quel les enfants s’inscriraient pour l’Heure de Garde. Ainsi à la fin de l’année et suivant leur fidélité on leur remettrait la médaille.
Le 22 juillet 2008 le même curé est venu avec d’autres au Monastère accompagné de 120 enfants d’un camp des Apôtres de la Prière. Ce groupe d’enfants qui avait vécu leur année d’aspirant, reçut comme les prêtres reçoivent l’ordination, la médaille remise par notre aumônier.
Le 1er juin 2008 trente enfants appartenant à la Maison de Nazareth à Cordoba, vinrent en autocar, accompagnés par leurs frères de la Garde d’Honneur. Un bon nombre reçu la médaille et tous se consacrèrent au Cœur de Jésus.
En août se furent 40 jeunes de Los Yébenes (province de Toléde) qui vinrent faire leur consécration au Cœur de Jésus. Un des enfant, un réel apôtre, reçu la médaille de responsable et à envoyé une lettre dans laquelle il disait : « que notre cœur jeune et pêcheur donne envie à tous les jeunes ce vivre cette grande expérience ! »
Un autre voulut mentionner une date inoubliable : celle du 12 mars 2008, jour où l’on présenta la biographie « Dieu est le Cœur » de sœur Maria du Sacré Cœur, Bernaud, fondatrice de la Garde d’Honneur, écrite par D. Miguel Angel Velasco, un journaliste réputé et directeur du journal catholique de Madrid, qui l’avait tant impressionné qui s’était inscrit à la Garde d’Honneur.
Pour terminer, nous pouvons rendre grâce à Dieu, riche en miséricorde, qui nous fait expérimenter combien son amour est le bienvenue, aujourd'hui, dans notre monde, pour de nombreuses personnes veulent devenir ses témoins, témoins de son Cœur, au sein d’une société qui le repousse mais qui en a tant besoin.
L'Espagne, pays de la Garde d'Honneur
Pologne
Photos des cérémonies de la Garde d’Honneur du Sacré Cœur.
Mexique (République du...)